Un enigma que no consigo aclarar
En el post que escribí en homenaje al fallecido tenor italiano Carlo Bergonzi terminaba con una alusión un tanto “desafortunada” de un misterioso personaje “que tanto le asustó cuando le mostré la imagen”. Cierto es que daba la clave para entender la alusión en la web (elfantasmadevillaverdi.com), sitio muy visitado, por cierto, pero no era el momento adecuado para recordarlo.
Esa alusión, de todos modos, reflejaba la obsesión, que me persigue a lo largo de estos últimos catorce años, por saber la identidad de ese enigmático personaje que aparece en la imagen obtenida por la fotógrafa Blanca Berlín en Villa Verdi el 31 de octubre de 2000.
Bergonzi, Ciao!
Caro maestro,
Presentía tu final. No quise llamarte el 13 de julio, día de tu 90º aniversario, porque ya el año pasado Adele, tu mujer, me había hecho desistir. Me consta que vivías en una silla de ruedas y te imagino en tu casa de Milán, recordando representaciones triunfales.
Desde aquel año 1951 en que te escuché por primera vez en mi vida en el Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, sustituyendo a Amadeo Berdini en «Un ballo in maschera» hasta la fecha, tuve ocasión de verte en tantos escenarios y de hacerte varias entrevistas.
Recordando mi encuentro con Gabriel García Márquez
Hace unas horas el mundo se hacía eco del fallecimiento del grandioso escritor colombiano Gabriel García Márquez. Tuve el honor de conocerle el 4 de diciembre del 2002, en la Escuela de Cine Cubana de San Antonio de los Baños, cerca de la Habana. Ese día, allí, se inauguraba la Plaza Zavattini -con motivo del centenario del nacimiento de Cesare Zavattini-, en presencia de alumnos e invitados venidos desde la capital -debajo os dejo una galería fotográfica del encuentro.
Pero antes de llegar a 2002, con vuestro permiso regresaremos a 1959, año en el que entrevistaba a Cesare Zavattini por primera vez. Este encuentro inicial deparó otros contactos personales y de ellos, y del progresivo conocimiento de su obra literaria y a partir de ese momento, concebí un libro antológico que pudiera dar a conocer en nuestro país a un escritor injustamente postergado y minusvalorado.
Adoro Nápoles
Adoro Nápoles y sus canciones napolitanas. Mi primera visita se remonta a 1966 y después regresé en varias ocasiones más. En noviembre 2013, se cumplían 25 años desde la publicación de un libro llamado «Nápoles» en la Editorial Destino -dentro de la colección «Las ciudades», convertida en objeto de culto por la notoriedad de muchos de sus autores, aunque yo no me incluya.
Ahora, tras recuperar mis derechos como autor, he decidido ofrecer mi visión de Nápoles para todos en formato PDF, lo podéis encontrar en mi página web oficial en la apartado de bibliografía, pero como es lógico, ya os lo he enlazo desde aquí. Eso sí, me encantaría que echarais un vistazo a alonsoibarrola.com.
Foto | Agenzia Nazionale del Turismo. ENIT
Mis libros en edición digital gracias a Tantamount
Originalmente publicado en Tantamount:
“One-offs are a complete waste of time.” Those strong words cropped up in a recent talk about publishing with Philip Cotterell of Icon Books, who was speaking from a publisher’s point of view about authors who write a single book. There are many classics which are the only novels their authors…
«No se puede decir impunemente te quiero en Venecia»
Este título, que podría dar lugar a numerosas lecturas, me conduce hasta el microrrelato más breve que he escrito. Sin embargo, no surgió como tal, como un «ente» independiente, sino que estaba incluido en un reportaje que publiqué dedicado a Venecia y que está recogido en mis «Viajes para mitómanos» -hace un tiempo compartí en este blog una estupenda entrevista sobre este libro.
«No se puede decir impunemente te quiero en Venecia», tan conciso, tan claro y directo, ofrece a los lectores la posibilidad de imaginarse los escenarios más previsibles o insospechados, o quizás no tengan que tirar de imaginación y puedan hacerlo de sus recuerdos. Nueve palabras y cincuenta caracteres con espacios que demuestran que «menos es más».
Ilustración | Juan Berrio
El fantasma de Villa Verdi
Mi página web, en el anterior formato, incluía la sección «El link más visitado» y hacía referencia a un enigmático suceso que nos ocurrió en Italia a la fotógrafa que me acompañaba y a mí cuando preparábamos un reportaje dedicado a Giussepe Verdi.
Jamás hubiera pensado que iba a provocar miles y miles de entradas en Google… Si sentís curiosidad, solo tenéis que introducir en el buscador las palabras «El fantasma de Villa Verdi». Veréis diversos artículos sobre este tema, sin embargo, gracias a la ayuda de Paco G. Leal, tengo una web dedicada a este asunto: elfantasmadevillaverdi.com
Viajes para mitómanos, entrevista en «Tres en la carretera»
Os dejó una agradable entrevista que me hacían en el programa de Radio 3 «Tres en la carretera» hace un par de años. Como podéis ver en el titular versó sobre mi libro de relatos viajeros, «Viajes para mitómanos».
En la parte inferior de este post, os dejo el audio. Antes compartiré con vosotros lo que contaban en la web del programa sobre mi entrevista: Leer más…